Descripción
Mecanismos para Alzar una Fase Preliminar más Justa y Equitativa en el Proceso Civil Chileno.
ÍNDICE
Agradecimientos
Prólogo de Luca Passanante
Abreviaturas
Introducción
Capítulo Primero
Acceso a la justicia e igualdad: mecanismos para alzar una fase preliminar más justa en el proceso civil chileno
I. Acceso a la Justicia e Igualdad en el proceso civil chileno
1. Duración de los procesos civiles chilenos
2. Heterogeneidad de las partes litigantes
3. Necesidades legales satisfechas
4. Costas
5. Seguridad del correcto planteamiento de la cuestión
6. Acceso y aseguramiento a información o prueba
7. Equilibrio de la relación jurídico procesal
II. Mecanismos para alzar una fase preliminar más justa en el proceso civil chileno
III. Recapitulando
Capítulo Segundo
Noción y generalidades de los mecanismos de revelación temprana de información o prueba pertinente
I. Noción y generalidades de las medidas prejudiciales en el procedimiento civil chileno
1. Origen
2. Concepto
3. Características
4. Ámbito de aplicación
5. Presupuestos de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
a) Solicitud motivada
b) Necesariedad
c) El Periculum in mora
d) Otros presupuestos
6. Principios que rigen las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias chilenas
a) Principio de Economía procesal
b) Derecho a la Prueba
c) Buena fe procesal
d) Principio dispositivo
e) Principio de Colaboración o Cooperación
f) Principio de Proporcionalidad
7. Fines de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias chilenas
a) Preparar el juicio
b) Acceso a información o prueba
c) Reducir los costos de la administración de justicia
II. Noción y generalidades de las Diligencias preliminares del procedimiento civil español
1. Origen
2. Concepto
3. Características
4. Ámbito de aplicación
5. Presupuestos de las diligencias preliminares
a) Adecuación de la finalidad perseguida
b) Justa causa
c) Interés legítimo
6. Principios que rigen las diligencias preliminares
a) Principio de economía procesal
b) Derecho a la prueba
c) Principio de probidad
d) Principio de proporcionalidad
e) Principio de aportación de parte
7. Fines de las diligencias preliminares
a) Preparar el juicio
b) Acceso a información o fuentes de prueba
c) Reduce los costos del juicio
III. Noción y generalidades del Discovery del procedimiento civil norteamericano
1. Origen
2. Concepto
3. Características
4. Ámbito de aplicación
5. Presupuestos del Discovery
a) Asunto no privilegiado
b) Asuntos relevantes
c) Asuntos proporcionales a las necesidades del caso
6. Principios que las rigen
a) Principio de Buena Fe
b) Principio de Colaboración
c) Principio de Cumplimiento
d) Principio de Proporcionalidad
7. Fines del Discovery
a) Igual acceso a la información
b) Promoción de ADR
c) Mejora la calidad del juicio
d) Término anticipado del procedimiento
e) Reduce los costos del juicio (costos de error y costos administrativos)
IV. Noción y generalidades del Disclosure en el procedimiento civil inglés
1. Origen
2. Concepto
3. Características
4. Ámbito de aplicación
5. Presupuestos del Disclosure
a) Divulgación inadecuada
b) Solicitud motivada
c) Asunto proporcional a las necesidades del caso
6. Principios que rigen el Disclosure
a) Principio de Buena fe
b) Principio de colaboración
c) Principio de proporcionalidad
d) Principio de economía procesal
7. Fines del Disclosure
a) Igual acceso a la información
b) Promoción de ADR
c) Mejora la calidad del juicio
d) Término anticipado del procedimiento
e) Reduce los costos del juicio (costos de error y costos administrativos)
V. Recapitulando
Capítulo Tercero
Análisis particular de los tipos de mecanismos de revelación temprana de información o prueba pertinente
I. Clases de Medidas prejudiciales preparatorias y probatorias contempladas en el proceso civil chileno
1. En el CPC vigente
a) Declaración jurada acerca de algún hecho
b) La exhibición de la cosa litigiosa
c) Exhibición de instrumentos públicos o privados
d) Exhibición de libros de contabilidad
e) Reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento privado
f) Constitución de apoderado judicial
g) Inspección personal del tribunal
h) Informe pericial
i) Certificado ministro de fe
j) Absolución de posiciones
k) Testimonial
2. En el Proyecto del Código Procesal Civil
a) La declaración acerca de un hecho
b) La constitución un apoderado
c) La exhibición de cosa mueble
d) La exhibición de documentos públicos o privados, registros y bases de datos en soporte físico o electrónico
e) La exhibición de los libros de contabilidad
f) El reconocimiento de firma, puesta en instrumento privado, sea en soporte físico o electrónico
g) Otras medidas
h) Producción o recepción anticipada de prueba legalmente procedente
II. Clases de diligencias preliminares españolas
1. Confesión de condición de parte y capacidad
2. Exhibición de la cosa litigiosa
3. Exhibición de actos de última voluntad
4. Exhibición de documentos y cuentas de la sociedad o comunidad
5. Exhibición de seguro de responsabilidad civil
6. Exhibición de ficha clínica
7. Obtención de información para la individualización de afectados en procesos colectivos de consumidores y usuarios
8. Obtención de datos en materia de propiedad intelectual o industrial
9. Exhibición de documentos bancarios, financieros, comerciales o aduaneros en materia de propiedad intelectual o industrial
10. Diligencias y averiguaciones para la protección de determinados derechos previstos en las leyes especiales
11. Diligencia para la identificación de un prestador de servicio de la sociedad de la información en una acción por infracción de un derecho de propiedad industrial o intelectual
12. Obtención de datos para la identificación de un usuario de los servicios de sociedad de información
13. Otras diligencias
III. Clases de Discovery norteamericano
1. Duty to Disclose o Deber de Revelar
a) La Initial disclosure
b) El Disclosure of expert testimony
c) El Pre-trial Disclosure
2. Documents, tangible things, electronically stored information or entering onto land, for inspection and other purposes
3. Experts
4. Depositions
a) Las Depositions to perpetuate testimony
b) Las Depositions by oral examination
c) Las Depositions by written questions
5. Las Interrogatories to parties
6. Las Physical and Mental Examinations
7. Los Requests for admission
8. E-Discovery
IV. Clases de Diclosure inglés
1. Pre-action Protocols
a) El Pre-Action Protocol for Personal Injury Claims
b) El Pre-Action Protocol for the Construction and Engineering Disputes
c) El Pre-Action Protocol for the Resolution of Clinical Disputes
d) El Pre-Action Protocol for Professional Negligence
e) El Pre-Action Protocol for Claims for Damages in Relation to the physical State of Commercial Property at Termination of Tenancy (the dilapidations Protocol)
f) El Pre-Action Protocol for Disease and Illeness Claims
g) Los Pre-action conduct and protocols
2. Pre-Action Disclosure
a) Documentos y registros
b) Peritos
c) Orden Norwich Pharmacal
3. Disclosure
a) El Standard disclosure
b) El Specific disclosure
4. E-Disclosure
5. Las Witness Statement
a) Las Witness statements
b) Las Witness summaries
6. Experts report
V. Recapitulando
Capítulo Cuarto
Procedimiento y costas de los mecanismos de revelación temprana de información o prueba pertinente
I. Procedimiento y costas de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
1. Procedimiento sobre las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias en el CPC vigente
a) Competencia
b) Solicitud
c) Decisión sobre la solicitud
d) Oposición sobre la práctica de la diligencia
e) Práctica de diligencia
f) Negativa a la práctica de la diligencia
2. Procedimiento propuesto para la tramitación de las medidas prejudiciales preparatoria y probatorias en el Proyecto de Código Procesal Civil
a) Competencia
b) Solicitud
c) Decisión sobre la solicitud
d) Práctica de la diligencia
e) Negativa de la práctica de la diligencia
3. Las costas y su pago en la tramitación de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
a) En el Código de Procedimiento Civil vigente
b) En el Proyecto del Código Procesal Civil
II. Procedimiento y costas de las diligencias preliminares
1. Procedimiento de las diligencias preliminares
a) Competencia
b) Solicitud
c) Decisión sobre la solicitud
d) Oposición a la diligencia preliminar
e) Práctica de la diligencia preliminar
f) Negativa a la práctica de la diligencia
2. Las costas y su pago en la tramitación de las diligencias preliminares
III. Procedimiento y costas del discovery norteamericano
1. Procedimiento del discovery
a) Competencia
b) Solicitud
c) Respuesta y objeción sobre la práctica de la diligencia
d) Decisión del juez
e) Práctica de diligencia
f) Divulgaciones complementarias y respuestas
g) Negativa a la práctica de la diligencia
2. Las costas y su pago en la tramitación del discovery
IV. Procedimiento y costas en el disclosure inglés
1. Procedimiento del disclosure inglés
a) Competencia
b) Solicitud
c) Oposición sobre la práctica de la diligencia
d) Decisión sobre la solicitud de una orden o retención o reclamo
e) Práctica de diligencia
f) Negativa a la práctica de la diligencia
2. Las costas y su pago en la tramitación del disclosure
V. Recapitulando
Capítulo Quinto
Rol de las partes y los operadores técnicos en la adopción de mecanismos de revelación temprana de información o prueba pertinente
I. Rol de las partes y los operadores técnicos en las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
1. Rol del juez en las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias chilenas
a) Nombramiento de los jueces
b) Principio imperante
c) Facultades del juez en la adopción y tramitación de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
2. Rol del abogado en las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
a) Noción de abogado en el ordenamiento chileno
b) Asistencia de abogado a las solicitudes de medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
c) Facultades de los abogados en la adopción y tramitación de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
3. Rol de las partes en las medidas prejuiciales preparatorias y probatorias
a) Noción de parte en el ordenamiento chileno
b) Legitimados para la promoción de medidas prejudiciales preparatorias y probatorias y facultades
4. Situación en la pretendida reforma procesal civil
II. Rol de las partes y de los operadores técnicos en las diligencias preliminares españolas
1. Rol del juez en las diligencias preliminares españolas
a) Nombramiento de los jueces
b) Principio imperante
c) Facultades del juez en la adopción y tramitación de las diligencias preliminares
2. Rol del abogado en las diligencias preliminares españolas
a) Noción de abogado en el ordenamiento español
b) Asistencia de abogado en la solicitud de diligencias preliminares
c) Facultades del abogado en la adopción y tramitación de las diligencias preliminares
3. Rol de las partes en las diligencias preliminares españolas
a) Noción de partes en el ordenamiento español
b) Legitimados para la promoción de una diligencia preliminar y sus facultades
III. Rol de las partes y de los operadores técnicos en el discovery
1. Rol del Juez en el discovery
a) Nombramiento de los jueces
b) Principio imperante
c) Facultades del juez en la adopción y tramitación del discovery
2. Rol del abogado en el discovery
a) Noción de abogado en el ordenamiento norteamericano
b) Asistencia de abogado en las solicitudes de discovery
c) Facultades del abogado en la adopción y tramitación del discovery
3. Rol de las partes en el discovery
a) Noción de Partes en el ordenamiento norteamericano
b) Legitimados para la promoción del discovery y facultades
IV. Rol de las partes y de los operadores técnicos en el disclosure
1. Rol del juez en el Disclosure
a) Nombramiento de los jueces
b) Principio imperante
c) Facultades del juez en la adopción y tramitación del disclosure
2. Rol del abogado en el Disclosure
a) Noción de abogado en el ordenamiento inglés
b) Asistencia del abogado en las solicitudes de disclosure
c) Facultades del abogado en la adopción y tramitación del disclosure
3. Rol de las partes en el disclosure
a) Noción de partes en el ordenamiento inglés
b) Legitimados para la promoción del disclosure y facultades
V. Recapitulando
Capítulo Sexto
Restricciones y sombras de los mecanismos procesales de revelación temprana de información o prueba pertinente
I. Restricciones y sombras de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
1. Restricciones de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
a) En el Código de Procedimiento Civil actual
b) En el Proyecto del Código Procesal Civil
2. Sombras de las medidas prejudiciales preparatorias y probatorias
a) En el Código de Procedimiento Civil vigente
b) En el Código Procesal Civil propuesto
II. Restricciones y sombras de las diligencias preliminares
1. Restricciones de las diligencias preliminares
a) Confidencialidad
b) Protección de datos
c) Derecho de propiedad industrial y secretos empresariales
2. Sombras de las diligencias preliminares
III. Restricciones y sombras del discovery
1. Restricciones del discovery
a) Limitaciones generales
b) Órdenes de protección
c) Privileges
d) Reclamación de privilegios o protección de materiales de preparación para el juicio
2. Sombras del discovery
IV. Restricciones y sombras del disclosure
1. Restricciones
a) Fishing
b) La confidencialidad y terceros
c) Costos de la orden y la eficiencia desde el tribunal
d) Privilegios
e) Reclamo de un privilegio
2. Sombras del disclosure
V. Recapitulando
Capítulo Séptimo
Alzamiento de la fase preliminar a partir de un análisis comparado de las medidas prejudiciales en el proceso civil chileno
I. Criterios que analizar desde una perspectiva comparada
1. Derecho a la prueba
2. Derecho a la información
3. La búsqueda de la verdad y la fijación temprana y transparente de los hechos del juicio
4. Posibilidad de adoptar ADP
5. Los sujetos técnicos del proceso y las partes
6. Proporcionalidad
II. Propuestas y desafíos para establecer bases para la reestructuración de la etapa preparatoria del proceso civil chileno
1. Propuestas
2. Desafíos
III. Recapitulando
Conclusiones
Bibliografía
Jurisprudencia
Normas Jurídicas citadas




